El teatro de Lorca
El teatro de 
Lorca es el más importante junto al de Valle-Inclán, escrito en 
castellano durante el siglo XX. Se trata de un teatro de una gama muy 
variada con símbolos o personajes fantásticos como la muerte y la Luna, con un sentido profundo de las fuerzas de la 
naturaleza y de la vida. El mundo de García Lorca supone una capacidad creativa, tiene facultad natural para captar,expresar y combinar la mayor 
suma de variantes poéticas, sin esfuerzo casi, y llegar a la 
perfección, mezcla elementos innovadores y vanguardistas, mezcla lo local andaluz con lo universal.  La esterilidad, la infancia y la muerte como motivos 
fundamentales. 
En sus obras, Lorca presta una especial atención al mundo femenino, así como 
a la frustración amorosa o el amor imposible. 
Las primeras obras de nuestro autor están escritas bajo la influencia de autores 
modernistas como Villaespesa o Marquina, de los que se inspira en: 
- Distribuye el argumento en estampas, es decir, escenas 
consecutivas que muestran la evolución de los personajes
-  detiene el desarrollo argumental para introducir 
elementos líricos y pequeños poemas.
-  El carácter popular de su obra se basa en la ambientación 
rural que comparten la mayoría de sus piezas teatrales.
- La influencia del teatro clásico español es evidente en su 
obra. De él saca la fusión de la música, la representación, la danza, el arte, 
etc. Los autores que más influencia ejercen sobre Lorca son Tirso de Molina, 
Calderón de la Barca y Lope de Vega. 
En  1931 Federico García Lorca funda la compañía 
teatral “La Barraca” . Formada por estudiantes universitarios, se propone 
dar a conocer el teatro clásico español en ciudades y pueblos que, 
habitualmente, no tienen acceso a este tipo de espectáculo. El propio Lorca 
actúa en algunas de las obras que representan. Esta actividad le hace asimilar e 
interiorizar las técnicas teatrales de los grandes autores clásicos. 
Ademas de todo esto Lorca cada vez mas se centraba en el teatroy dejaba mas aparte la poesía, su teatro es muy poético porque se acerca mucho a su poesía
http://www.youtube.com/watch?v=bM9-JFyPggQ&feature=player_embedded#!
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario